Ataque hacker donde se obtiene tu número de cuenta corriente

¿Qué pasa si mi número de cuenta corriente se hace público?

Si tu número de cuenta corriente se hace público, existe el riesgo de que personas no autorizadas intenten realizar transacciones fraudulentas o acceder a tus fondos.

Aunque el número de cuenta por sí solo no permite realizar transacciones sin otros datos, como el código de seguridad o la autorización del titular, es importante actuar con precaución.

Debes informar a tu banco de inmediato para que puedan monitorear cualquier actividad sospechosa y considerar cambiar tu número de cuenta si es necesario.

Además, revisa regularmente tus estados de cuenta para detectar movimientos no autorizados.

¿Me pueden hacer cargos a mi cuenta no autorizados del tipo Adeudo SEPA?

No, no deberían realizarse cargos no autorizados en tu cuenta mediante Adeudo SEPA. Este sistema requiere el consentimiento previo del titular de la cuenta para realizar débitos.

Si detectas un cargo no autorizado, tienes derecho a solicitar su devolución a tu banco dentro de un plazo de ocho semanas desde la fecha del adeudo. Además, es recomendable contactar con tu entidad bancaria para investigar el origen del cargo y tomar medidas para evitar futuros incidentes.

¿Pueden dar de alta una línea de teléfono con mi número de cuenta corriente?

Sí. Para ejemplos, los que se comunican en la comunidad de moviestar:

https://comunidad.movistar.es/t5/Hogar-Fijo-Internet-TV/ALTA-FRAUDULENTA-utilizando-mi-n%C3%BAmero-de-c-c-para-la/td-p/1041022

¿Es peligroso que mi número de cuenta corriente lo sepan los hacker o personas del lado del mal para sacar dinero de mi cuenta?

El aumento de las transacciones a través de la banca electrónica ha propiciado un reforzamiento de la seguridad de las mismas para evitar fraudes, y entre la reglamentación aprobada destaca la Segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2 , por sus siglas en inglés).

En virtud de la misma, los bancos y otros proveedores de servicios de pago han implementado la autentificación reforzada de clientes, de manera que a la hora de realizar una operación se deben utilizar, al menos, dos datos distintos, en función de tres factores:

  • Conocimiento: un elemento que conozca el usuario, como un PIN o una contraseña.
  • Posesión: algo que tenga el cliente, como una tarjeta de coordenadas o un teléfono móvil.
  • Inherencia: algo propio de la persona, como por ejemplo, su huella dactilar.

Es por ello por lo que hoy en día, a la hora de realizar una transferencia desde nuestra cuenta, se requiere un proceso más complejo. No basta simplemente con conocer el número de cuenta de alguien, ni siquiera un pin de entrada a su banca electrónica.

¿Es peligroso para comprarse un coche? Una persona lo puede poner para comprarse un coche.

Los cargos no autorizados exigen la devolución y declaración de ingresos antes de 60 días desde la fecha de la transacción.

Acude a tu banco si crees que tu número de cuenta corriente no está en buenas manos.